
PRESENTACIÓN
“La Supervivencia de las Luciérnagas”, es la última producción de LAminimAL Teatre. La obra, creada y dirigida
por Daniela De Vecchi a partir de textos de José Sanchís Sinisterra, Juan Mayorga e inspirada en los últimos
escritos de Pasolini se estrenó en Junio del 2014 en el Festival Fringe de Madrid con gran éxito de público y
crítica. El proyecto nace en Noviembre del 2013 en el Teatre Tantarantana de Barcelona y posteriormente es
acogido en el Programa de Apoyo a la Creación de FiraTàrrega donde gana su forma definitiva.
El espectáculo propone un viaje a 1975, momento de la Transición Democrática Española y lo revisa a través de
los ojos de la generación de los hijos y nietos de esta, actualizando la mirada y activando la memoria de aquel
momento histórico tan importante. Es una obra dinámica que propone un teatro de proximidad -ya distintivo de
LAminimAL- en el que espectadores y actores comparten el mismo espacio y convergen en un diálogo que crea y
aviva la escena.
Se ha podido ver en este último año en los Festivales más prestigiosos de Teatro de Cataluña y España: Fringe
Madrid, Festival Grec, FiraTàrrega y Festival Temporada Alta. Y para finalizar el año se podrá ver durante
navidades en temporada en el Teatre Romea de Barcelona.
Del espectáculo se ha dicho: “10 interpretaciones extremadamente cercanas y convincentes, divertidas,
amargas, tiernas, inocentes… La obra es crítica desde la ironía. Combina el humor con las frases inquietantes…
(Toni Polo, eldiario.es)” o “La Supervivencia de las Luciérnagas es la bomba de Tàrrega…” (Pep Vila, Catalunya
Es la segunda parte de la Trilogía que empieza en 2013 con el estreno de “El Suicidio del Elefante Hipotecado
“-que recientemente ha hecho su segunda temporada en Barcelona en La Seca Espai Brossa- y terminará
con “Babilonia y los animales del Apocalipsis” actualmente en proceso de creación, con estreno previsto para
“La Supervivencia de las Luciérnagas” es un espectáculo creado para adaptar-se a diferentes espacios y se
ha visto tanto en escenarios de teatros convencionales, como en lofts, salas diáfanas, silos y antiguas fábricas
abandonadas. Ahora, en esta temporada, ocupa todos los espacios del majestuoso Teatro Romea.
LA SUPERVIVENCIA DE LAS LUCIÉRNAGAS
Año 1975, diez personas escondidas en la oscuridad de su soledad, ofuscadas entre las luces y las sombras
de este momento histórico. Diez recorridos distintos por el pasado, cada uno de ellos para un selecto grupo
de espectadores, que seguirán los personajes hasta establecer enlaces con nuestra actualidad. Distintas
perspectivas de una misma historia, distintas realidades par una sola sociedad, distintas sociedades en las que
intentar sobrevivir.
LAminimAL propone un viaje a nuestro pasado reciente, al de transición democrática española, para
respondernos la pregunta: ¿qué queda de nuestra luz en los momentos de cambio? ¿Cómo nos afectan las
sombras de nuestra historia? Nos anima así a brindar por la resistencia del “hombre-luciérnaga”, aquél capaz de
sobrevivir a los shows políticos, a los platós de televisión y a los estadios de fútbol. Por un instante de excepción
actores y público, tendremos oportunidad de volvernos luciérnaga y convertirnos en seres luminiscentes,
danzantes, erráticos e inaprensibles.
Esta propuesta invita a pensar sobre el lugar del teatro en la sociedad, su inserción en la topografía -real
y simbólica- de la ciudad y alrededor del espacio que cada uno ocupa en ella. Durante el espectáculo, los
asistentes son conducidos a través de un itinerario que los hace transitar de un ambiente íntimo a un espacio
colectivo -una taberna, un Ágora, un paisaje urbano- que funciona como escenario de la acción y lugar de
reflexión. Concebida para un espacio donde la barrera entre escenario y gradas no existe, el público pasea
por diferentes escenas compartiendo copas de cava y celebrando con los actores que les hablan a pocos
centímetros de distancia. Se trata de una experiencia teatral integradora, pensada para transformar las
pequeñas islas de espacios íntimos en un gran archipiélago donde conviven en un espacio común.
LAMINIMAL
El octubre de 2010 se aglutina por primera vez el equipo de LAminimAL Teatre, de la mano de Daniela De Vecchi
en calidad de grupo de investigación teatral en residencia en la Sala Beckett. Desde entonces hasta junio de
2011, LAminimAL realiza laboratorios mensuales en el Obrador Internacional de Dramaturgia de la Sala Beckett
que culminan con sesiones abiertas, mediante las cuales se ha podido contrastar con el público asistente el
proceso de desarrollo de la poética del grupo.
El espectáculo “Esperando Algo” -obra breve de J. S. Sinisterra– se ha presentado en varios festivales y muestras
de Barcelona como Caldera Obert11, el XII Seminario Académico de Investigación Internacional, dentro del
festival Temporada Off en Girona y en 2012 en el Festival Nunoff de Barcelona.
En Marzo de 2013 estrena “El suicidio del Elefante hipotecado”, espectáculo que inaugura el nuevo espacio
Àtic22 del Teatre Tantarantana con éxito de público y crítica -espectáculo que en 2014 ha vuelto a cartelera en
La Seca – Espai Brossa ratificando su gran aceptación-. Aún en 2013 en la Sala Beckett estrena “Miércoles”, de
Aina Tur y para cerrar el año con otro éxito de taquilla estrena dela “La Grandeza de ser uno más del montón”, de
David Eudave en la Sala Atrium dentro del ciclo Atrium LAB.
En Julio de 2014 entrena “La supervivencia de las Luciérnagas” en el Festival Fringe Madrid. El espectáculo
también se ha podido ver en el Festival Grec, en FiraTàrrega 2014 y en el Festival Temporada Alta. A partir de
diciembre empieza temporada en el Teatre Romea de Barcelona.
Para la temporada 2014/2015 está previsto el estreno de “Babilonia y los animales del Apocalipsis” cerrando así
la trilogía “Hacer que suene una flor” .
Público: Adulto
Pases: Sábado a las 22:!5 y 00:45 en el Castillo Medieval
Dejar una contestacion